Ningún producto
Hoy en día el peligro de las sectas es real. Muchas personas sospechan que el motivo de la desaparición de sus familiares esconde su pertenencia a una secta, (sobre todo en los casos de menores), aunque es muy difícil demostrarlo.
Uno de los últimos casos es el de Patricia Aguilar de 18 años. Nacida en Elche, se fue de casa sin decir nada, cogió un avión con destino Lima, Perú y allí se perdió todo rastro. Esta chica estuvo desaparecida durante un año y medio. Ella o alguien que se hace pasar por ella está enviando mensajes para engañar a sus padres diciendo que estaba en Rumanía.
Al ser mayor de edad, nada se podía hacer para hacerla regresar si ella no quería. Aunque ella niega su pertenencia a esa secta, lo cierto es que solo comía una vez a la semana, su bebé (dio a luz durante su escapada) estaba lleno de picaduras de insectos, y vivía con más gente en condiciones inhumanas.
TIPOS DE SECTAS
De sectas hay de muchos tipos, las espirituales en la India que adducen a sus miembros con la promesa de un conocimiento oculto, las económicas, formadas por personas que prometen influir en las relaciones sociales del individuo para aumentar su estatus social, las satánicas, con oscuros intereses propios... etc... etc...
Todas ellas comparten unos mismos puntos:
- Es muy fácil entrar y muy difícil o imposible salir.
- Destrozan las familias afectadas a nivel mental, físico, económico y espiritual.- Sus miembros tienen verdaderos problemas mentales después de la "desprogramación".
En España hay a día de hoy, más de 4.100 personas en paradero desconocido.
En los años 80, el oscuro mundo de las sectas surgió con fuerza en las vidas de muchas familias, provocando miedo, tensión y desesperación por la suerte de tantos y tantos familiares con los que perdieron el contacto..
Aunque creamos que todo ese oscuro mundo ya forma parte del pasado, lo cierto es que siempre ha estado presente en la sociedad, y de vez en cuando resurge con fuerza provocando una auténtica pesadilla en el entorno de la persona captada.
Uno de los máximos especialistas en el mundo de las sectas, el escritor José Luis Vázquez Borau, doctor en filosofía y teología, ha elaborado un conciso informe para F E L I T I A con el único fin de iniciarnos en esta realidad que se resiste a desaparecer de la sociedad actual.
LA CARA OCULTA DE LAS SECTAS
¿ES POSIBLE QUE PUEDAS CAER HOY EN DÍA EN UN GRUPO MANIPULADOR Y DESTRUCTOR DE LA PERSONALIDAD?
Por José Luis Vázquez Borau
Quien más quien menos, todos pensamos que esto no nos puede ocurrir a nosotros, o a nuestros hijos, sobre todo si partimos de un estado personal equilibrado.
Pero cuando pasamos una mala racha, llega el desequilibrio. Por la razón que sea, todos somos vulnerables, pues parece que se huela nuestra fragilidad.
Y es por aquí, por la parte afectiva que recibimos el pseudo “bombardeo del amor”, haciéndonos creer que es en este grupo donde encontraremos la solución a todos nuestros males.
Estos grupos totalitarios, manipuladores y destructores de nuestra personalidad ya fueron detectados y puestos de manifiesto en el Congreso de Wisconsin, en 1985 y los diferentes autores especialmente preocupados por los grupos manipuladores y destructores de la personalidad coinciden casi de manera unánime a la hora de describir los rasgos definitorios de los mismos.
PERFIL DEL ADEPTO
Expertos en la prevención y control de las sectas han elaborado un perfil de aquellas personas fácilmente vulnerables para estos grupos manipuladores y despersonalizadores con estas características:
Para Pepe Rodríguez, uno de los autores españoles que más los ha estudiado, destaca los siguientes elementos característicos: "doctrina demagógica", "estructura teocrática", "vertical", "totalitaria y cerrada", exigencia de "adhesión total" sobre sus miembros que implica "ruptura" de los anteriores lazos sociales, empleo de "técnicas neurofisiológicas" anuladoras de la voluntad y del razonamiento, "rechazo total de la sociedad", y "proselitismo".
Y César Vidal, se refiere a estos grupos de la siguiente manera:
"Organización piramidal, sumisión incondicional al dirigente o cuerpo gobernante, anulación de la crítica, persecución de objetivos políticos y/o económicos ligados a los religiosos, filosóficos o espirituales, instrumentalización de los adeptos para los fines de la secta, ausencia de control o fiscalización del colectivo por cuenta de otro poder religioso o filosófico superior a la autoridad del mismo".
Santiago Ramón y Cajal decía que razonar y convencer era difícil, largo y trabajoso. En cambio, sugestionar era un camino fácil, rápido y barato.
¿QUÉ ES UNA SECTA?
Podríamos coincidir ahora en calificar a un grupo manipulador y destructor de la personalidad de la siguiente manera:
"Es un movimiento totalitario, presentado bajo la forma de asociación o grupo religioso, cultural... que exige una absoluta devoción o dedicación de sus miembros, a alguna persona o idea, empleando técnicas de manipulación, persuasión y control, destinadas a conseguir los objetivos del líder (poder y dinero), provocando en sus adeptos una total dependencia del grupo, en detrimento de su entorno familiar o social"
PELIGROSIDAD DE ESTOS GRUPOS
Los expertos alertan sobre la peligrosidad de aquellos grupos que no aparecen como manipuladores y destructores de la personalidad, pero que son "grupos potencialmente generadores de trastornos de la personalidad". Según los autores, en cualquier organización social existen en mayor o en menor grado elementos perturbadores de la personalidad, pero convierten a una institución en peligrosa si todas las “señales de alerta” coinciden, y además en alto grado.
Las señales de alerta para identificar si un grupo funciona de manera manipuladora y destructora de la personalidad son las siguientes:
TÉCNICAS UTILIZADAS POR LAS SECTAS
¿Qué mecanismos de persuasión coercitiva emplean estos grupos?
El plan desintegrador de la personalidad se basa en primar lo emocional ante lo racional. Este proceso se completa con principios de conducta clásicos, como la doble estrategia premio-castigo y la repetición machacona de consignas sectarias.
Además de procurar el aislamiento físico y psíquico se suprime la individualidad del adepto al forzarle a fundirse dentro del grupo como un simple músculo sin cerebro. Se le debilita con dietas insuficientes y actividad desmesurada, se le prohíbe razonar, se le somete a un continuo proceso de culpabilidad y se le coacciona mediante el miedo y la violencia.
Todos estos mecanismos de desestructuración de la personalidad alcanzan su apogeo cuando confluyen con un líder psicópata, que suele caracterizarse por su gran inteligencia y capacidad de manipulación y seducción, pero también por su autoritarismo, violencia y afán de control.
Entregar recursos y esfuerzos al líder para su enriquecimiento personal o incluso ofrecerse como objeto sexual son actos comunes dentro de muchas de estos grupos manipuladores y despersonalizadores. Pasar de este servilismo extremo a la entrega de la propia vida no es más que el siguiente paso.
Las técnicas de presión psicológica o de control mental corresponden a dos fases:
a) DE RECLUTAMIENTO:
b) DE ADOCTRINAMIENTO:
¿CÓMO SE LLEGA A ESTO?
FACTORES QUE PREDISPONEN A QUE SEAMOS CAPTADOS
Tres pueden ser los factores de predisposición que tiene una persona para ser captada:
Los factores de predisposición son múltiples, no excluyentes entre sí y susceptibles de actuar de forma combinada. Tienen su origen en seis aspectos del proceso biográfico del sujeto: edad, sistema familiar disfuncional, trastornos de personalidad, inadaptación social, búsqueda religioso-espiritual y desconocimiento de los factores de vulnerabilidad ante la manipulación.
Entre los cerca de cincuenta factores de predisposición más importantes destacan una educación inadecuada por parte de los padres, las carencias afectivas y de comunicación, la sobreprotección materna, la falta de guía paterna y otros errores lesivos que decantan a la persona hacia la inmadurez, la falta de seguridad, la soledad y la depresión. Y a todo eso se suman negativamente los cuadros de insatisfacción con la vida cotidiana y la falta de ilusión.
Las futuras personas manipuladas y despersonalizadas, lamentablemente, las estamos creando hoy en casa, mediante una dinámica social cada día más asfixiante para muchos.
Estos grupos, en cambio, ofrecen una imagen tan atractiva y capaz de darnos aquello que la familia y la sociedad nos niegan, aparentando ser refugios idóneos para los huérfanos de seguridad y afecto que vamos creando. Y poco importa que su imagen sea falsa. Una vez bajo su influencia, al igual que sucede con la droga, lo ficticio se vuelve real y la esclavitud se tronca en algo deseable. El adepto es un adicto que busca en la el grupo manipulador y despersonalizador lo que su entorno social le negó.
LAVADO DE CEREBRO / CONTROL MENTAL
Las personas se van integrando en estos grupos pasando por varias fases:
LA DESPROGRAMACIÓN
La desprogramación no es más que el primer paso para poder emprender la rehabilitación del adepto.
Sólo la puede llevar a cabo una persona que conozca muy profundamente la ideología y forma de vida del grupo del que la persona se quiere desvincular y las "técnicas del lavado de cerebro" a través de las que el adepto llegó a su despersonalización. Cualquier otra persona, por muy buen médico psiquiatra o psicólogo que sea, se expondrá a un alto porcentaje de fracaso.
La desprogramación realizada siempre en equipo, suele durar menos de diez días, mientras que la fase de rehabilitación se prolonga más de un año y sólo puede ser supervisada por personal clínico especializado.
El auténtico problema es que son pocos adeptos los que por sí mismos deciden abandonar el grupo manipulador y destructor de la personalidad[5]. Normalmente son los familiares o amigos quienes buscan ayuda para poder ayudar al adepto.
[1] L. WEST, Propuesta de salud pública sobre sectas, Sectas y Sociedad. Las sectas como problema social, I Congreso Internacional sobre sectas (27-29 noviembre 1987). Asociación Pro-Juventud, Barcelona 1988, 32-33.
[2] P. RODRIGUEZ, Esclavos de un mesías, Elfos, Barcelona 1984, 25-26.
[3]C. VIDAL, Diccionario de sectas y ocultismo, Verbo Divino, Estella 1991, 207-208.
[4]Congreso de Wisconsin, Septiembre 1985.
[5]B.BLANCO, Salir del abismo no es imposible", Ya, Madrid, 2 de noviembre de 1992.
ATENCIÓN:Este y todos los artículos tienen copyright FELITIA© y están registrados en el Registro de la Propiedad Intelectual para evitar su copia o distribución fraudulenta