Ningún producto
El cerebro humano está dividido en dos partes claramente diferenciadas, el hemisferio derecho y el izquierdo, separados entre sí por el cuerpo calloso, un conjunto de fibras nerviosas en forma de coma principalmente compuesto por los AXONES (las colas de las neuronas).
Fundamentalmente, el cuerpo calloso tiene como misión la perfecta comunicación de un hemisferio con el otro.
Pero además, cada hemisferio se divide en varias áreas responsables de la comunicación sensorial con el mundo que nos rodea y que tienen tareas específicas, aunque en caso de existir un problema grave y quedar dañadas físicamente una o varias de esas áreas (debido a traumatismos intracraneales, u accidentes externos), otras áreas pueden suplir la zona afectada debido a la gran plasticidad del órgano.
LÓBULO TEMPORAL: aquí radica la corteza primaria de la audición del cerebro. Además, es el encargado primario de los sistemas de comprensión del habla humana y del sistema de reconocimiento de caras. Particularmente activo en descifrar todo tipo de información, es uno de los responsables de nuestra predilección por la música.
También se asocia con el normal funcionamiento del comportamiento de las personas. Existen más de 1.200 estudios que relacionan alteraciones en el lóbulo temporal, con modificaciones negativas en la ansiedad, el placer y la ira, además de comportamientos asociales y causa principal del comportamiento psicopático.
Pero la estructura del cerebro no siempre ha sido así. Existen tres capas evolutivas totalmente diferentes que la evolución ha ido modelando y perfeccionando desde el origen de nuestra capacidad de apreciar con más exactitud nuestro entorno.
Dichas fases son:
- EL TALLO CEREBRAL: o cerebro reptiliano, relacionado con etapas más primarias y réptiles de nuestra evolución. Gobierna los reflejos corporales involuntarios, no sujetos a control del consciente.
- EL SISTEMA LÍMBICO: cerebro paleomamífero, relacionado con los impulsos, las emociones, los instintos y las fantasías primitivas
- El NEOCÓRTEX: también presente en ballenas y delfines. Sede de la consciencia y del YO, consciencia que va aumentado a medida que aumentan los pliegues del neocórtex.
En un espacio limitado como es la cavidad craneal, cuantos más pliegues llamados "circunvoluciones" forme la capa externa (el gorro de ducha) del neocórtex, más superficie de materia gris dispondremos para procesar nuestro entorno y más capacidad de cálculo (mismo espacio cúbico, pero más aprovechamiento).
Se cuenta que los investigadores que estudiaron el cerebro de Einstein descubrieron que el científico disponía de un córtex pre-frontal (el situado encima de los ojos), extraordinariamente desarrollado. O sea, el cerebro de Einstein a la altura de la frente tenía muchas más curvas (llamdas circunvoluciones), que el de una persona media.
"El cerebro de Einstein tenía un córtex pre-frontal extraordinario, lo que pudo contribuir a sus excepcionales capacidades cognitivas" - Dean Falk, antropóloga de la Universidad de Florida
También se encontró un mayor número de células en la región parietal, y un mayor número de células gliales llamadas "astrocitos", mucho más que la media humana, lo que junto con su córtex pre-frontal, seguramente influyó en su gran capacidad de pensamiento espacial, pensamiento simbólico, y el pensamiento matemático.
Fuente: Journal of Neurophysiology
Ambas partes son complementarias, por ejemplo en la mayoría de los adultos, los centros del habla están situados en el lado izquierdo. No obstante, alrededor de un 15 % de los zurdos y un 2 % de los que usan preferentemente la mano derecha, tienen centros del habla en ambas partes del cerebro.
Para aquellos que aún no lo sepan o lo hayan olvidado, recordar que el lado derecho del cerebro controla principalmente el lado izquierdo del cuerpo, y el lado izquierdo del cerebro controla, en gran parte, el lado derecho del cuerpo físico.
La siguiente infografía pasa a relacionar las 15 tendencias dominantes de cada hemisferio, aunque es bueno advertir que esta teoría cada vez está más puesta en duda por muchos neurocientíficos que advierten que hay que hablar de tendencias, no de verdades absolutas. La plasticidad del cerebro es tal que le permite recuperar procesos dañados en un hemisferio en otros sectores, tanto del mismo hemisferio como del contrario.
IZQUIERDO / DERECHO
Para que las conexiones de los axones no sufran interferencias de otros axones (falsos contactos) o para que no puedan ser atacados por sustancias nocivas de su entorno, estos largos cables que transportan la señal eléctrica están recubiertos de una sustancia importantísima llama mielina.
La mielina cumple la función que cumple el plástico en los cables eléctricos, aislar las conexiones eléctricas de su entorno para evitar malfuncionamientos.
A diferencia de los cables eléctricos, la señal neuronal no se desplaza de forma lineal por el cable-axon, sino que va dando saltos a través de esos espacios sin recubrimiento llamados Nodos de Ranvier. Así puede ir mucho más rápido.
SABER MÁS: EL TAMAÑO DEL CEREBRO
¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Desde hace dos millones de años (homo habilis) hasta hoy en día, (homo sapiens sapiens), el cerebro ha crecido hasta el triple del tamaño inicial.
El volumen del cerebro ha ido aumentando debido principalmente al crecimiento del pre-cortex frontal.
Factores evolutivos decisivos han sido:
ATENCIÓN:Todos los artículos tienen copyright FELITIA© y están registrados en el Registro de la Propiedad Intelectual. Prohibida su reproducción