felitia es una plataforma que
te ayuda a ser más feliz
equilibrando tus cuatro cuerpos
Login
Mi cesta ( 0 ) vacío

Ningún producto

Envío gratuito! transporte
0,00 € Total

Confirmar

Producto añadido correctamente a su carrito de la compra

Cantidad
Total

Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.

Total productos: (tasas incluídas)
Total envío: (sin IVA) Envío gratuito!
Total (tasas incluídas)
Continuar la compra Ir a la caja

¿EXISTE LA MUERTE?


Si existe alguna fuente del saber humano que es capaz de responder esta pregunta, esa es la ESPIRITUALIDAD.

Pero vayamos por partes. Para saber profundizar en nuestra propia naturaleza, debemos profundizar primero en la naturaleza de la VIDA en general, puesto que aunque todos creemos que "Muerte" es lo contrario a la "Vida", pero según la espiritualidad, eso no es así.

MUERTE no es lo contrario a "Vida", es lo contrario a NACIMIENTO

La razón?. La espiritualidad cree que el ser humano es mucho más que un cuerpo físico.

De hecho, el cuerpo físico sería solo la punta del iceberg de lo que somos . La parte más densa y visible de toda la estructura energética de un ser humano. Aunque esa "parte" temporal de la vida desaparezca, eso no significa que la Vida, (entendida como consciencia), no pueda continuar su camino hacia donde sea que vaya.

Ahora mismo, proyectos científicos como el Proyecto INMORTALIDAD promocionado por la Fundación Templeton, o el Proyecto AWARE tratan de descubrir aspectos esenciales de la vida que van desde la exploración de las leyes de la naturaleza y el universo, hasta la indagación acerca de la naturaleza del amor, la gratitud, el perdón, o la creatividad.

Pero por encima de todo intentan descubrir donde se genera la CONSCIENCIA, y si esa consciencia se corresponde a la naturaleza de lo que se ha denominado, el "alma humana".

LA MUERTE NO EXISTE

Según el científico Robert Lanza, “LA MUERTE NO EXISTE”.

Lanza defiende que el espacio y el tiempo tal y como lo conocemos es una construcción humana, (como cada vez opinan más científicos con la Teoría del Universo-Holograma o Matrix), y que solo se aguanta cuando nos fijamos en esos parámetros conscientemente. El resto del tiempo el espacio y el tiempo no existen, con lo que no habría un final, (ni un principio), solo evolución.

Según el físico:

“Cuando morimos, nuestra vida se convierte en una planta perenne que vuelve a florecer una y otra vez en el multiverso, […] Trascendemos a la vida, pero nuestra mente nos impide verlo”.

Y esto no lo dice un gurú indio, ni un obispo católico, ni un chamán peruano, sino un genetista licenciado en la Universidad de Pennsylvania que fue parte del equipo que clonó el primer embrión humano del mundo.

Además su equipo ha conseguido regenerar células de la retina a partir de células madre, lo que le ha convertido en una de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista TIME.

Lanza es de la opinión que el concepto de muerte es un mero producto de nuestra conciencia y explica a su vez que el biocentrismo interpreta que el universo solamente existe debido a la consciencia de un individuo sobre él mismo, lo mismo que la existencia del espacio y el tiempo.

“Creemos que la muerte existe porque nos asociamos a nuestros cuerpos físicos y sabemos que los cuerpos mueren.”

Pero quizá la muerte no sea el final, sino otro principio, puesto que ya hemos visto que muchas tradiciones creen que "la muerte" no es lo contrario a la palabra "vida" sino lo contrario a "nacimiento"

Y para profundizar en esto conviene tener claro el concepto de REENCARNACIÓN.

Si crees que eres solamente un cuerpo físico, morirás. Si crees que eres una consciencia eterna que renacerá o evolucionará, entonces tu siguiente parada es descubrir ¿En qué consiste tu CONSCIENCIA?

El científico Robert Lanza es uno de los defensores de la Teoría del Biocentrismo...

BIOCENTRISMO

LA CONSCIENCIA DEL RESPETO A LA VIDA


La palabra biocentrismo proviene del griego βιος - bios, "vida"; y κέντρον, kentron, "centro").

Como teoría filosófica, propone reivindicar el derecho al respeto en el trato a toda especie viviente. Todos los seres vivos tienen el mismo derecho a vivir, a desarrollarse y todos son igual de valiosos. Puesto que muchos de ellos poseen auto-consciencia (aunque no todos).


Desde tiempos de Pitágoras siempre se ha dicho que para vivir una existencia realmente espiritual, uno debe abstenerse de comer carne de todo tipo de animales. Algo especialmente complicado en nuestra sociedad eminentemente carnívora.

El biocentrismo tiene como ideal el que la actividad humana cause el menor impacto posible sobre otras especies y sobre el planeta en sí.

la muerte no existePara los biocentristas el principio de la vida es igual de sagrado, independientemente de cual sea su soporte (animal racional o animal irracional).

Como dice Jean-Claude Hubert:


“La Revolución Biocentrista no sólo exige respetar a todos los seres vivos, sino también hacerlos respetar. Exige defenderlos protegiéndolos de todos aquellos que en la actualidad destruyen la naturaleza, la biodiversidad, torturan los animales y degradan a los hombres”


En una sociedad sin muchos valores, nuestra opinión es que no puedes pasar por este mundo sin tener una idea clara en tu cabeza, sobre lo que significa el derecho a la VIDA plena: el respeto que se debe tener a una especie no depende de la inteligencia medible de esa especie. Ni de su capacidad de comunicarse con nosotros, (de la misma manera que el respeto que debemos tener a una persona no depende de su sexo, o de su raza, o su pertenencia a una nación, o de su creencia en un Dios concreto).

Mientras muchas razas animales poseen dicha capacidad de respetar a toda forma de vida, (que básicamente significa que la "consciencia" reconoce y respeta otras "consciencias"), aunque no dispongan exteriormente de la misma forma física que la que tiene ella), en nuestra sociedad humana entendemos por "inteligencia":

- La inteligencia racional (medible por un test de inteligencia).

- La apariencia física más cercana a la nuestra: pareciera que "otras apariencias" no pueden ser inteligentes puesto que no pertenecen a una forma humana. Aunque un delfín es listo, no creemos que sea inteligente, aunque todo apunta que tiene capacidades como la ecolocalización, el lenguaje, la caridad, y un tamaño del cerebro mucho más grande que el nuestro en proporción al cuerpo.

- La capacidad de comunicarse con nosotros, (respetamos más a un gorila si se aprende el alfabeto de los signos y nos habla).

Todo eso...¿ os predispone a considerar que ese animal tiene consciencia y una mente inteligente?,  ¿o que solo es "listo"?. 

Y eso es aplicable tanto a un ser humano, como a un delfín, o como a un árbol. La CONSCIENCIA DE VIDA (auto-consciencia) es una, independientemente de que se exprese con palabras (humanos), a ladridos (perros), aullando, (primates-lobos) o a través de chasquidos de alta frecuencia (delfines).

No esperemos que nadie detenga nuestro sufrimiento si nosotros no somos capaces de intervenir cuando vemos sufrir a otros.

Hacer daño de forma gratuita no nos hace superiores, pero sí nos hace superiores evitar que alguien haga daño a otros.

El considerarse superior a otros seres, es el primer paso para querer dominarlos, matarlos, usarlos, destruirlos, comerlos, quemarlos, gasearlos o invadirlos.

La compasión es lo único que hace superiores a otros seres vivos "inteligentes". Sin compasión no puede haber verdadera inteligencia.

Por ejemplo, ¿puede el ser humano considerarse superior a todas las especies del planeta?. Tomemos como ejemplo los DELFINES.

CONCLUSIÓN

Ya sea en animales o en humanos, es la CONSCIENCIA, (también llamada "mente muy sutil", por los budistas tibetanos, o "ALMA" por el resto de tradiciones), lo que pervive esta existencia material al terminar la vida física.

Lo que más nos preocupa de esta sociedad tecnológica de los smartphones y pantallas, es la falta de visión del ser humano, su obstinación por continuar creyendo que cuando morimos, todo se termina.

No existen pruebas científicas que avalen esa teoría.

¿Existe una sola prueba científica de que todo termina al morir?. ¿Alguien ha podido comprobar que no existe lo que se llama "alma" en el ser humano?. ¿Alguien ha seguido a una consciencia en el momento de la muerte y ha vuelto para contarnos qué pasó?

Tampoco existen pruebas de que la vida continúe después de la muerte, aunque el trabajo del bioquímico, médico y profesor de psiquiatría Ian Stenvenson y sus estudios acerca de la reencarnación, se acerca mucho a ser una prueba definitiva.

Ahora mismo, todo es posible.

La creencia en que la muerte es el final, da una excusa inmejorable a los humanos tanto para justificar su mala conducta como para abandonar su búsqueda de respuestas a las preguntas existenciales:

¿Qué soy?, ¿Qué hago aquí?

Piensan que al no haber nada después de la muerte, por lo tanto, tampoco habrá castigo para los desmanes cometidos en vida, (y tampoco es necesario aprender nada acerca del funcionamiento del "más allá", puesto que tal cosa no existe).

Pero … ¿y si esto no fuera exactamente así?

Veamos lo que significa tener una Experiencia Cercana a la Muerte.

 FUENTES:

Jean-Claude Hubert - La Révolution Biocentriste
El País“Una elefanta ante el espejo”
Waking Times - Dolphins Have Human-Like Intelligence and Their Own ‘Language’
ROBERT LANZA - Biocentrism: How Life and Consciousness are the Keys to Understanding the Universe
Time 100 list of the "100 Most Influential People in the World,"
Volver a los artículos de Ciencia y Espiritualidad